lunes, 18 de marzo de 2013

UNA IGLESIA EXPECTANTE






Un gesto... vale más que mil palabras!!!


Son muchas las informaciones que nos van llegando de quién es y cómo es el nuevo Papa, y sin duda, los gestos, las palabras y la vida... hablan. 
Hoy, la Iglesia, asistimos y somos testigos de una nueva etapa, en la que sin duda necesitamos cambios, recuperar la alegría, revitalizar la fe y apostar por el futuro y la esperanza.
Acojamos cómo Dios va a hablándonos a través de los signos de la historia.  

* Por si ayuda, cuelgo unos fragmentos de una carta Pastoral que el ahora Papa, escribió no hace más de un mes,  a su diócesis de Buenos Aires, de cara a vivir el tiempo de cuaresma y Semana Santa.
 
Fragmentos de la Carta pastoral del cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, con ocasión de la próxima Semana Santa (25 de febrero de 2013)


"A los párrocos y responsables de comunidades educativas:

Hace años que todos trabajamos por lograr que la iglesia esté en la calle tratando que se manifieste más la presencia de Jesús vivo. Es el esfuerzo de vivir aquello que rezamos tantas veces en la Misa “que todos los miembros de la Iglesia sepamos discernir los signos de los tiempos y crezcamos en la fidelidad al Evangelio; que nos preocupemos de compartir en la caridad las angustias y las tristezas, las alegrías y las esperanzas de los hombres, y así les mostremos el camino de la salvación”. 
...  necesitábamos una conversión pastoral. La necesitamos continuamente porque muchas veces tenemos la tentación de volver a las cebollitas de Egipto. Todos sabemos que la realidad de nuestras parroquias resulta acotada en relación a la cantidad de personas que hay y a las que no llegamos. La Iglesia que nos llama constantemente a una nueva evangelización nos pide poner gestos concretos que manifiesten la unción que hemos recibido.


...  Salir, compartir y anunciar, sin lugar a dudas, exigen una ascesis de renuncia que es parte de la conversión pastoral. El miedo o el cansancio nos pueden jugar una mala pasada llevándonos a que nos quedemos con lo ya conocido que no ofrece dificultades, nos da una escenografía parcial de la realidad y nos deja tranquilos...

Los tiempos nos urgen...No tenemos derecho a estar tranquilos y a querernos a nosotros mismos… Tenemos que salir de nuestra cáscara y decirles que Jesús vive, y que Jesús vive para él, para ella, y decírselo con alegría... aunque uno a veces parezca un poco loco.


La Semana Santa se nos presenta como una nueva oportunidad para desinstalar un modelo cerrado de experiencia evangelizadora que se reduce a “más de lo mismo” para instalar la Iglesia que es de “puertas abiertas” no porque sólo las abre para recibir sino que las tiene abiertas para salir y celebrar, ayudando a aquellos que no se acercan.

Con estos pensamientos miro la próxima celebración de Ramos, es la fiesta del andar de Jesús en medio de su pueblo siendo bendición para todos los que se encontraban a su paso. Les ruego que no privaticemos la fiesta que es para todos y no para algunos."


... Les agradezco desde ya todo lo que hagan en este sentido.

Con paternal afecto

Card. Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires

25 de febrero de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡ Gracias por compartir con nosotros !