¿Dios
ha venido, está viniendo, viene, vendrá…? ¿Qué significa el verdadero
“Adviento”? ¿“Espera” o “esperanza”? ¿Hay que seguir esperando? ¿Hasta
cuándo? ¿Es posible la esperanza?
No es fácil creer que Dios “ha venido” ya
y está presente y vivo aquí y ahora, en esta sociedad concreta que
estamos viviendo. Nuestro tiempo es, sobre todo, un tiempo de CRISIS,
una crisis permanente, y posiblemente una crisis “para rato”…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhea-rBP5IJLbd2XEQfRhe9JGFeA__vOmzEQJy5DVm3FqH1Hi8ykQL9lGrAJBtzuDbb3e2zcim2yCKHI3DBjb5gDZxkzmJtOZv7Hq4M1M7THC9k7AntMWae3y9cYZIGjfrCKRoGv4PItCxO/s400/adviento-edificio.jpg)
«Celebrar el nacimiento de Jesús
significa celebrar que, en Él, Dios mismo ha entrado en nuestra historia
y se ha quedado. No está fuera ni allí arriba, como a veces imaginamos,
sino dentro, haciendo suyos nuestros anhelos, afanes y dolores,
acompañando nuestros desvelos y, sobre todo, sanando heridas,
recomponiendo lo roto y abriendo paso a nuestro futuro»
¿Cómo poder encontrar a Dios en esta
sociedad y en este Adviento? Es lo que haremos estos cuatro domingos,
buscando las huellas de la presencia de Dios, “sabiendo mirar” ( Primer domingo de adviento ), “practicando la acogida” (Segundo domingo), “curando las heridas”
(Tercer domingo), “reconociendo a Jesús” como el Hijo de Dios, Dios-con-
nosotros (Cuarto domingo).
CONOCE, con "C", al DIOS QUE VIVE EN TI, con nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡ Gracias por compartir con nosotros !